La voz de jóvenes indígenas de Chiapas en los tomadores de decisiones.
Hablar de los “jóvenes indígenas” es todavía hoy un tema emergente que articula el debate sobre la juventud, la identidad indígena, la migración, la sexualidad, el matrimonio forzoso y el aplazamiento de la maternidad-paternidad, etcétera. Desde Ch’ieltik sabemos que si deseamos modificar la compleja estructura social de las comunidades indígenas en Chiapas es necesario el involucramiento de los actores locales y el protagonismo juvenil en los espacios públicos de toma de decisiones.
Por ello nuestro “Equipo Semillero” ha iniciado la ardua labor de organizar mesas de trabajo interinstitucionales en los municipios de San Pedro Chenalhó, San Juan Cancuc y Las Margaritas y de esta manera convocar a autoridades municipales, servidores públicos del sector salud, instituciones educativas y a otras organizaciones sociales a escuchar e incluir en su agenda de trabajo las necesidades de las y los adolescentes indígenas.
El objetivo de las Mesas Interinstitucionales es visibilizar la causa de la juventud indígena y romper con el paradigma de omisión de sus derechos en los servicios y programas tanto públicos como por parte de las organizaciones sociales. Al mismo tiempo buscamos compartir experiencias exitosas, que por supuesto existen, de la participación activa de las y los adolescentes indígenas en la construcción de un futuro basado en el bien común y en el valioso reconocimiento propio de su identidad indígena en el mundo contemporáneo.
En estos seis primeros meses del año hemos instalados tres Mesas Interinstitucionales una en cada uno de los municipios mencionados. 25 instituciones públicas y organizaciones sociales están participando en las mismas. Hemos ofrecido 5 talleres de capacitación sobre el manejo de las emociones basado en la plena consciencia y sexualidad, para fortalecer al personal de las instituciones participantes con mejores herramientas para abordar el trabajo con adolescentes, en particular relacionado con la prevención del embarazo. Las acciones conjuntas ya iniciaron con la organización de la primer feria de salud en San Juan Cancuc a la que asistieron aproximadamente 100 adolescentes de la secundaria y de la comunidad para recibir información sobre sexualidad y el derecho a postergar su maternidad-paternidad.